Nota en la Revista Uno Mismo
______________________________________
El ensueño como camino de conocimiento
En
las primeras décadas del siglo XX, un ingeniero llamado Robert Desoille creó un
método para desbloquear el inconciente, basado en la capacidad de imaginar. Con
el nombre de Ensueño Dirigido, la técnica fue redescubierta y desarrollada
hacia la segunda mitad del siglo pasado. Alejandro Comotti, astrólogo,
instructor de yoga y coordinador del Centro Prema, quien trabaja con el método
desde hace 18 años, explica: “Si comparamos el cerebro con una computadora,
podríamos decir que tenemos una suerte de software muy sofisticado con una
lógica depurada. Sin duda, hay una inteligencia superior detrás de todo esto y
lo que hemos hecho en este siglo de indagación fue tratar de entender al
programador y encontrar el sistema que sacara a la luz cómo funciona nuestra
memoria y como influye en nuestra conducta”.
Comotti descubrió
la técnica mientras estudiaba astrología: “Después de varios años buscando
estudiar y trabajar en algo que me apasionara, a los 25 años llegué por
curiosidad a una entrevista astrológica y quedé asombrado al ver que alguien
parecía conocerme más que yo mismo; así me sumergí en el estudio e
investigación de este arte. Sin embargo, el hecho de que haya un lugar donde
está escrito lo que te va a pasar nunca me cerró y esa es la mayor expectativa
que tiene la gente sobre la astrología. Mientras estudiaba comencé a hacer
prácticas y a recibir consultantes y sentí que las personas, lejos de resolver,
frente a su carta natal quedaban como hechizadas, con una visión de sus vidas
que aun siendo prometedora, no podían vivir ni resolver. En una clase, el
profesor a cargo contó como había resuelto una consulta utilizando el ensueño y
quedé nuevamente fascinado. ¡Era la combinación perfecta! El mapa natal para
ver el fondo de la psique del consultante, y el ensueño para deshacer las
trabas que permitan conectar con el plan que sí subyace en la carta natal. Así
comenzó el camino en el que hoy trabajo, estudio e investigo apasionadamente.
-
¿De qué forma intervienen los astros en la estructura psíquica?
- La astrología nos
muestra, a partir de la carta natal, patrones de la conducta y de la
conformación del yo de una manera bastante precisa, y también nos permite ver
los desórdenes, las disonancias. La persona aportará el relato de su historia,
y el mapa astrológico es para mí como una radiografía que muestra algo más
detrás de ese cuento y da mayor precisión a la hora de acompañar en el trabajo
del ensueño.
-
¿Qué información surge durante un ensueño dirigido?
En el cuento
que creamos en una sesión a partir de un símbolo surge mucha información que la
persona tiene guardada en el plano inconsciente y, en la medida en que
empezamos a indagar, detrás del símbolo va surgiendo la historia de la persona.
Lo transformador del ensueño dirigido es que permite acceder a la memoria para
ordenarla y resignificarla, una forma de reordenar los archivos y darle otra
lógica. Y cuando una persona tiene esa memoria “reacomodada”, piensa, siente y
es de otra manera; empieza a transformarse y a rearmar su mirada de sí mismo y
de la vida.
- ¿Por qué es necesario
reordenar la memoria?
- Hay un
plan de vida que en un momento queda distorsionado por las relaciones con la
familia o las situaciones de vida. Uno sale de la infancia enredado en la
visión de la vida de los padres, quienes desde el amor, el cuidado, los límites
y las metas transmiten sus propias leyes que contienen, pero también limitan.
Generalmente, cuando se trabaja con el ensueño, una de las pautas claves es ayudar
a la persona a deshacerse de las leyes antiguas y armar la propia ley, como una
suerte de re-start.
-¿Qué es la propia ley?
- Un símbolo típico del
ensueño es la espada, que representa la fuerza, lo masculino, los desafíos, la
capacidad y la agresividad de una persona, y detrás de todo esto viene asociada
la figura del padre y de los hombres importantes del entorno, con su propia
idea o ley acerca de esto. A partir del ensueño, la persona se vincula con esa
espada que generalmente tiene la tónica de lo que vivió en ese ambiente
primario: puede ser una espada muy grande, difícil de llevar, la arrastra, no
la lleva dignamente, etc. Y sobre el final del cuento, la espada es otra, más
liviana, más brillante, la puede manejar mejor, cobra otro valor. Cambia el
símbolo, cambia la sensación interna y cambia la ley para esa persona. Aparecen
las verdaderas cualidades del ser, que a mi entender son las del plan original
con el que llegó a la vida.
-
¿Existe una cantidad establecida de símbolos?
- No, hay
símbolos que en el tiempo he encontrado y no estaban dentro del esquema
original de Desoille. Por ejemplo, no hubo en mi aprendizaje el trabajo con
símbolos como una flor o una estrella y como los encontré tantas veces, lo
empecé a emplear y resultó muy productivo. Hay una serie de símbolos que suelen
recorrer una indagación básica de aquello que está oculto u olvidado. Y otros
se repiten indagando los mismos temas: la escalera básicamente revisa el mundo
secreto y primario; la espada, lo masculino, y la copa, lo femenino; las
profundidades del mar vuelven sobre el inconsciente profundo; y la bruja y el
ogro permiten indagar las cuestiones de género en los mitos ancestrales de la
familia. Se van liberando capas del inconsciente y se produce un afloramiento,
un empezar a andar con más conciencia, un “ya entendí”. Y, especialmente,
resolver los niveles más lastimados de la conciencia en términos masculino y
femenino suelen ser las situaciones más liberadoras.
- Una vez que la persona
descubre estas cuestiones internas, ¿ya no vuelve atrás?
- Durante el
ensueño se activa un recurso básico de la mente, el “sentido común”, una
inteligencia vital, y la persona comienza a accionar más creativamente, se
adueña de su vida y encuentra las formas, las soluciones, los recorridos. En la
maduración de un tratamiento con ensueño comienza a atraer a su vida las cosas
que necesita y encuentra otras formas para seguir creciendo sin detenerse a
indagar técnicamente en su interior. El ensueño es una técnica de
autoconocimiento, confronta a la persona consigo misma; ésta descubre su propio
material, porque el ensueño no es conductista y está basado en la cualidad de
imaginar de cada uno. En este cuento hay un montón de información sobre ella, y
cuando entiende ese material se entiende a sí misma y descubre que las claves
para la solución de conflictos profundos están dentro de ella. Volviendo a la
idea del software, sería como decir que uno lleva dentro de sí el antivirus
perfecto.
- ¿Como si se tratase
de una suerte de iniciación?
- El ensueño ayuda a
recorrer los primeros pasos de un proceso evolutivo para abordar el primer
eslabón de la vida espiritual, que es el encuentro con el cielo natal, el
programa de nuestro ser profundo o alma. Y cuando uno empieza a operar
desde allí, se inicia otra aventura en la cual nadie se queja; puede doler la
vida, puede no gustar por momentos, pero tiene otra dinámica. Uno ya no se
siente detenido, y por más que esté sufriendo, siente lo que está pasando, lo
acepta, lo vive, y en el mejor de los casos, lo repara. Y si lo hace bien, la
vida va bien, por cualquier camino.
En el 2010 Alejandro Comotti comenzó a dictar cursos de "Formación en Ensueño Dirigido" a personas interesadas en experimentar y formarse en esta Técnica de Avanzada.
En el 2010 Alejandro Comotti comenzó a dictar cursos de "Formación en Ensueño Dirigido" a personas interesadas en experimentar y formarse en esta Técnica de Avanzada.
Infórmese de próximas fechas que serán publicadas en este blog.